Artículo de información

José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez

26 de febrero del 2025

Anthropic acaba de lanzar Claude 3.7 Sonnet, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha. Este sistema representa un cambio importante en la arquitectura de las IAs contemporáneas al combinar en un solo modelo dos capacidades que antes estaban separadas: dar respuestas rápidas y pensar profundamente sobre problemas complejos. Esta integración imita mejor cómo piensan los humanos, que usamos el mismo cerebro tanto para respuestas inmediatas como para reflexiones más profundas  (Anthropic., 2025).

El lanzamiento de Claude 3.7 Sonnet ocurre en un momento de intensa competencia en el sector de la IA generativa, donde compañías como xAI con su Grok 3, OpenAI con su modelo o1, y Google con Gemini 2 Pro, intentan diferenciarse en un mercado cada vez más disputado. Lo que distingue a esta nueva propuesta de Anthropic es su enfoque híbrido y su destacado rendimiento en tareas de programación, posicionándose como líder en evaluaciones técnicas como SWE-bench Verified con un 70.3% de precisión, considerablemente superior a sus competidores directos (Pastor, 2025).

Arquitectura híbrida: Dos modos operativos integrados

La innovación fundamental de Claude 3.7 Sonnet radica en su funcionamiento como sistema único con dos modos operativos distintos pero complementarios. El modo estándar representa una evolución incremental de su predecesor Claude 3.5 Sonnet, optimizado para conversaciones fluidas y generación eficiente de contenido. Por otro lado, el modo de pensamiento extendido permite al sistema realizar múltiples iteraciones cognitivas antes de formular una respuesta, mejorando significativamente su rendimiento en dominios que requieren análisis detallado como matemáticas, física y programación (Miranda, 2025).

Esta arquitectura dual supera la necesidad de alternar entre diferentes modelos especializados, como ocurre con otros sistemas en el mercado. Según Anthropic, «Claude 3.7 Sonnet es a la vez un LLM ordinario y un modelo de razonamiento en uno: puedes elegir cuándo quieres que responda normalmente y cuándo quieres que piense más antes de responder». Esta integración no solo mejora la experiencia del usuario eliminando transiciones entre sistemas, sino que potencialmente permite transferencias de conocimiento entre ambas modalidades operativas (Anthropic., 2025).

Una característica técnica destacable de la API de Claude 3.7 Sonnet es la capacidad de controlar con precisión los recursos computacionales destinados al razonamiento extendido. Los desarrolladores pueden especificar exactamente cuántos tokens se dedicarán al proceso deliberativo, permitiendo equilibrar profundidad analítica, velocidad de respuesta y costo según las necesidades específicas de cada aplicación. Además, el sistema puede mostrar su proceso de razonamiento interno, aunque Anthropic advierte que «los modelos a menudo toman decisiones basadas en factores que no se explican explícitamente en su proceso de razonamiento» (Waples, 2025).

Rendimiento comparativo: Fortalezas y áreas de mejora

En evaluaciones de razonamiento de nivel universitario como GPQA Diamond, Claude 3.7 Sonnet alcanza un 68.0% en modo estándar y se eleva hasta un 84.8% con pensamiento extendido activado, superando a competidores como o1 de OpenAI (78.0%) y DeepSeek R1 (71.5%), aproximándose a los resultados de Grok 3 Beta (84.6%). Esta mejora de aproximadamente 16 puntos porcentuales demuestra el impacto transformador del modo de pensamiento extendido en dominios que requieren análisis complejo (Waples, 2025).

En evaluaciones matemáticas como AIME 2024, Claude 3.7 Sonnet registra un 80.0% con pensamiento extendido, ligeramente superior a DeepSeek R1 (79.8%) pero todavía por debajo de o3-mini de OpenAI (87.3%) y Grok 3 Beta (93.3%). Esta diferencia sugiere áreas donde el modelo aún podría optimizarse, particularmente en problemas matemáticos formales que requieren razonamiento estructurado. Sin embargo, en pruebas de resolución de problemas matemáticos generales (MATH 500), alcanza un 96.2%, acercándose a los mejores resultados del sector (Kayabali, 2025).

Donde Claude 3.7 Sonnet demuestra su mayor ventaja competitiva es en tareas de programación y desarrollo de software. En SWE-bench Verified, que evalúa capacidades de ingeniería de software en contextos reales, alcanza un 62.3% en modo estándar y hasta un 70.3% con andamiaje personalizado, muy por encima de competidores como o1 (48.9%), o3-mini (49.3%) y DeepSeek R1 (49.2%). Empresas tecnológicas como Cursor, Cognition, Vercel y Canva han confirmado estas capacidades superiores en pruebas independientes, destacando su precisión en entornos de desarrollo complejos (Anthropic., 2025).

Claude Code: La evolución hacia agentes programadores autónomos

Junto con Claude 3.7 Sonnet, Anthropic ha presentado Claude Code, una herramienta especializada para desarrolladores que representa su primera incursión en el campo de los agentes autónomos. A diferencia de asistentes tradicionales, Claude Code puede operar independientemente para completar tareas complejas de programación: busca y analiza código, edita archivos, escribe y ejecuta pruebas, gestiona repositorios en GitHub y utiliza herramientas de línea de comandos sin necesidad de intervención humana constante (Miranda, 2025).

Esta evolución hacia sistemas agénticos marca un punto de inflexión en el desarrollo de inteligencia artificial aplicada a la programación. Según evaluaciones preliminares realizadas por Anthropic, «Claude Code completó tareas en un solo paso que normalmente llevarían más de 45 minutos de trabajo manual». Estos resultados sugieren potencial para transformar significativamente procesos de desarrollo, particularmente en metodologías como el desarrollo dirigido por pruebas, refactorización a gran escala y depuración de problemas complejos (Anthropic., 2025).

La capacidad de Claude Code para mantener contexto operativo mientras ejecuta secuencias prolongadas de acciones representa un avance importante en el problema de coherencia a largo plazo en sistemas de IA. Datos experimentales compartidos por Anthropic, comparando el rendimiento de diferentes generaciones de modelos en completar objetivos en entornos complejos como el juego Pokémon Rojo, demuestran mejoras significativas en planificación estratégica y perseverancia frente a obstáculos, competencias fundamentales para agentes de software que operan en entornos de desarrollo reales (Pastor, 2025).

Disponibilidad, precios y estrategia de mercado

Claude 3.7 Sonnet se ha lanzado con un modelo de acceso estratificado que equilibra disponibilidad pública y monetización. El sistema está accesible a través de múltiples canales: interfaz web (claude.ai), aplicación móvil, Amazon Bedrock y Google Cloud Vertex AI. El modelo básico en modo estándar es gratuito para todos los usuarios, mientras que el modo de pensamiento extendido requiere suscripción a Claude Pro por aproximadamente $20 mensuales, una estrategia que democratiza el acceso a capacidades básicas mientras genera ingresos por funcionalidades avanzadas (Kayabali, 2025).

Para desarrolladores que utilizan la API, Anthropic mantiene la paridad de precios con su predecesor: $3 por millón de tokens de entrada y $15 por millón de tokens de salida, incluyendo los tokens utilizados en el proceso de razonamiento extendido. Esta estructura de precios posiciona a Claude 3.7 Sonnet de manera competitiva en el mercado empresarial, especialmente considerando sus capacidades superiores en programación y desarrollo de software, áreas con alto potencial de aplicación comercial (Waples, 2025).

La disponibilidad multiplataforma de Claude 3.7 Sonnet contrasta con estrategias de exclusividad adoptadas por competidores como xAI, que limita su modelo Grok exclusivamente a la plataforma X (anteriormente Twitter) con diferentes niveles de acceso según tipo de suscripción. Esta aproximación abierta maximiza la adopción potencial y facilita la integración en múltiples ecosistemas tecnológicos, posicionando a Claude como una opción más versátil para implementaciones diversas, desde uso personal hasta aplicaciones empresariales a gran escala (Pastor, 2025).

Referencias

Anthropic. (24 de Febrero de 2025). Anthropic. Obtenido de Claude 3.7 Sonnet and Claude Code: https://www.anthropic.com/news/claude-3-7-sonnet

Kayabali, E. (24 de Febrero de 2025). Aws amazon. Obtenido de Anthropic’s Claude 3.7 Sonnet hybrid reasoning model is now available in Amazon Bedrock: https://aws.amazon.com/es/blogs/aws/anthropics-claude-3-7-sonnet-the-first-hybrid-reasoning-model-is-now-available-in-amazon-bedrock/

Miranda, L. (25 de Febrero de 2025). Hipertextual. Obtenido de Anthropic presenta Claude 3.7 Sonnet: la primera IA híbrida capaz de razonar y programar: https://hipertextual.com/2025/02/anthropic-claude-3-7-sonnet-ia-hibrida-razona-y-programa

Pastor, J. (25 de Febrero de 2025). Xataka. Obtenido de El nuevo Claude 3.7 de Anthropic simplifica lo que otros modelos complican. Y de paso programa y «razona» como los mejores : https://www.xataka.com/robotica-e-ia/anthropic-lanza-claude-3-7-sonnet-modelo-hibrido-que-programa-mejor-que-nunca-no-solo-eso-tambien-razona

Waples, J. (25 de Febrero de 2025). Data camp. Obtenido de Claude 3.7 Soneto: Características, acceso, pruebas y más: https://www.datacamp.com/es/blog/claude-3-7-sonnet