Artículo de información
José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodrìguez
29 de enero del 2023
En la actualidad es muy común leer cuentos cortos o relatos breves. Esto se debe gracias a un hombre que les dio el lugar que se merecían dentro del mundo literario. Edgar Alan Poe fue sin lugar a dudas ese autor que, a pesar de ser mas conocido por los géneros de terror y policiales, produjo una fuerte evolución en las novelas y los cuentos (Fernández, 2004).
Su niñez
Nació el 19 de enero de 1809, en Boston, Estados Unidos. Edgar Allan Poe, fue uno de los más influyentes en la narrativa de terror reconocida hasta el día de hoy, siendo conocido mundialmente por sus historias góticas y reconocido como uno de los padres del cuento moderno y creador del género policial (Pacheco, 2022).
Quedó huérfano desde muy pequeño, antes que cumpliera tres años. Sus padres fueron actores de teatro itinerantes, quienes, al fallecer, lo dejaron junto a su hermano y hermana. Los niños fueron separados, por lo que fue criado por un amigo de la familia llamado John Allan. Los negocios de la familia adoptiva llevaron a Londres a Edgar, donde estudió en un internado de Chelsea, en el cual aprendió a escribir en latín y hablar francés (Pacheco, 2022).
En 1820, cuando tenía 11 años, la familia regresó a Richmond. En esos tiempos, pudo asistir a las mejores escuelas. En su tiempo libre leía las revistas de su padrastro, así mismo, le gustaba escuchar las leyendas marineras que contaban los capitanes que atracaban en el puerto de la ciudad (Delgado, 2020).
Durante el año de 1823, cae perdidamente enamorado de la madre de un compañero de estudios llamada Mrs. Stanard, y le dedicó el poema “To Helen”. A continuación dejamos un fragmento de esta obra (Delgado, 2020):
“Te vi a punto.
Era una noche de julio,
noche tibia y perfumada,
noche diáfana…
De la luna plena límpida,
límpida como tu alma,
descendían
sobre el parque adormecido
gráciles velos de plata.
Ni una ráfaga
el infinito silencio
y la quietud perturbaban
en el parque…”
Se dice que era una mujer de unos treinta años, la cual poseía una gran belleza, pero el destino les trajo un final desgarrador, falleciendo meses más tarde (Delgado, 2020).
En 1825, este hereda unas tierras de su tío fallecido y compra una casa, donde Edgar desarrolla afición por la astronomía (Delgado, 2020).
La obra de Edgar Allan Poe
Podemos ver que, en la calidad de sus obras, Poe oscureció en parte su faceta de teórico de la literatura; en obras como Fundamento del verso (1843), La filosofía de la composición (1846) y El principio poético (1850), “expuso ideas singulares y novedosas sobre los géneros literarios y el proceso de creación. En este último terreno se apartó por completo del concepto romántico de inspiración al abogar por una escritura reflexiva, meditada y perfectamente consciente de las técnicas expresivas, que habían de encauzarse en dirección al efecto deseado. Tales ideas tendrían gran predicamento entre la crítica antirromántica” (Fernández, 2004).
Poe consideraba a la poesía como la máxima expresión literaria, y a ella dedicó sus mayores esfuerzos. En aquel entonces, los críticos estadunidenses, no le dieron una buena acogida a su obra, ya que la juzgaron excesivamente artificiosa. A partir de los estudios de Mallarmé, los europeos vieron en Poe a un modélico precursor del simbolismo (Fernández, 2004).
El Cuervo
Su poema más famoso será publicado en 1845, este llevo de titulo El Cuervo, por el cual será reconocido en todo el país. Anecdóticamente, solo recibió 9 dólares por su publicación. Posteriormente, entabló una relación con la poeta Frances Sargent Osgood, la cual la misma Virginia consentía. Esta relación fue muy sonada en su círculo social, por lo que tuvieron que dejar de verse con el tiempo. En 1847 murió Virginia de tuberculosis, y el comportamiento y el estado de ánimo de Poe se vieron claramente afectados, al punto de realizar varias acciones erráticas e inducirlo al alcoholismo (Montoya, 2020).
Su muerte
Debido a sus problemas de alcoholismo, los doctores le habían informado, que la próxima oportunidad que se emborrachase, sería la última vez. El 29 de septiembre, el barco en el cual estaba viajando, atracó en Baltimore; Poe debía tomar allí el tren para Filadelfia, pero se hacía necesario esperar varias horas. En una de estas horas se selló su destino. Se sabe que cuando visitó a un amigo ya estaba ebrio (Cortázar, 2017).
“En un intervalo de lucidez, parece haber preguntado si quedaba alguna esperanza. Como le dijeran que estaba muy grave, rectificó: «No quiero decir eso. Quiero saber si hay esperanza para un miserable como yo.» Murió a las tres de la madrugada del 7 de octubre de 1849. «Que Dios ayude a mi pobre alma», fueron sus últimas palabras. Más tarde, biógrafos entusiastas le harían decir otras cosas. La leyenda empezó casi en seguida, y a Edgar le hubiera divertido estar allí para ayudar, para inventar cosas nuevas, confundir a las gentes, poner su impagable imaginación al servicio de una biografía mítica” (Cortázar, 2017).
Referencias
Delgado, A. (26 de Junio de 2020). Mente plus. Obtenido de Edgar Allan Poe: Biografía y Obras: https://menteplus.com/educacion/biografias/edgar-allan-poe
Fernández, T. y. (6 de Setiembre de 2004). Biografias y vidas. Obtenido de Biografia de Edgar Allan Poe: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poe.htm
Montoya, L. (20 de Noviembre de 2020). historia-biografia. Obtenido de Edgar Allan Poe: https://historia-biografia.com/edgar-allan-poe/
Pacheco, A. (18 de Enero de 2022). Tikitakas. Obtenido de Edgar Allan Poe: el padre de la narrativa de terror: https://mexico.as.com/mexico/2022/01/19/tikitakas/1642548520_728874.html
Ribeyro, J. R. (19 de Julio de 2017). perrerac. Obtenido de Julio Cortázar: Vida de Edgar Allan Poe: https://perrerac.org/argentina/julio-cortazar-vida-de-edgar-allan-poe/102/