Artículo de información
José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez
1 de julio de 2023
Julia Codesido Estenós fue una destacada artista visual cuya obra desempeñó un papel activo y central en las vanguardias estéticas y políticas peruanas desde principios de los años 20 hasta los años 70 (Varios, 2023) .
Julia tuvo la oportunidad de viajar y vivir en Europa durante su juventud debido a la labor diplomática de su padre, el jurista Bernardino Codesido Oyaque. Estos años fueron fundamentales para su formación, ya que pudo sumergirse en el explosivo ambiente cultural y artístico de Europa a principios del siglo XX. Al regresar a Lima, se unió a la primera generación de la Escuela Nacional de Bellas Artes. A partir de 1920, estudió en el taller de José Sabogal, uno de los principales exponentes del estilo indigenista (Varios, 2023).
Historia
Nacida como Julia Manuela Codesido Estenós el 5 de agosto de 1883, esta futura artista plástica fue hija del diplomático Bernardino Codesido Oyaque y Matilde Estenós Carreño. Durante gran parte de su infancia, creció junto a sus hermanos Matilde (mayor) y Bernardino José (menor). Realizó sus estudios escolares en el colegio San Pedro, en el centro de Lima, y los concluyó en 1899 (Obando Montoya, 2023).
Cuando apenas tenía 17 años, Julia Manuela tuvo la oportunidad de viajar a Europa, una experiencia que cambiaría su vida. Durante su periplo europeo, acompañada de su familia, visitó Suiza, España, Inglaterra y Francia. Esta etapa en el Viejo Continente se conoció como la “Belle Époque” (la época hermosa) y tuvo un gran impacto en la joven peruana, despertando su inclinación hacia el arte (Obando Montoya, 2023).
Durante este período, la futura pintora visitó innumerables galerías y museos, absorbiendo todas las tendencias artísticas de principios del siglo XX. Uno de sus lugares favoritos era el Museo del Prado en Madrid, al cual asistía con frecuencia para estudiar detenidamente las obras de artistas como Goya, El Greco y los maestros de la Escuela Flamenca (Obando Montoya, 2023).
A pesar de la influencia europea, Perú seguía siendo un país que le echaba de menos, y tras 18 años de ausencia, durante los cuales regresaba esporádicamente a Lima, decidió regresar por completo en 1918 (Obando Montoya, 2023).
Julia Codesido, destacada pintora peruana, experimentó una notable evolución en su carrera artística a lo largo de los años. Su incursión en el indigenismo comenzó en la década de 1920, cuando comprendió el enfoque de José Sabogal de expresar la reivindicación del hombre y el paisaje peruano a través del arte. Julia, quien fue alumna de Sabogal, continuó perfeccionándose en la Escuela Nacional de Bellas Artes y apoyó las reivindicaciones feministas de la época (Clerici, 2012).
En el ámbito feminista, Julia respaldó la campaña para la Reforma del Código Civil peruano, que sometía a las mujeres casadas al poder de sus esposos. Participó en la organización feminista “Evolución Femenina” y colaboró en la petición para reclamar los derechos de las mujeres casadas. También formó parte del Consejo Nacional de Mujeres del Perú, donde ocupó el cargo de subsecretaria. Durante la década de 1930, Julia estableció amistad con los muralistas mexicanos José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Estos reconocidos artistas elogiaron su obra y, en 1935, Julia inauguró una exposición individual en el Palacio de Bellas Artes de México. A partir de entonces, su trabajo fue expuesto en diversas ciudades del mundo, incluyendo Nueva York, San Francisco, París, Buenos Aires, México, Trujillo y Barcelona (Clerici, 2012).
En los años cuarenta, el indigenismo perdió su carácter reivindicativo, pero Julia se mantuvo fiel a sus principios. Aunque desarrolló un estilo propio dentro del indigenismo sabogalista, evitó caer en el folclorismo vernáculo, optando por un lenguaje pictórico de carácter universal (Clerici, 2012).
En 1943, Julia renunció a su cargo de profesora en la Escuela Nacional de Bellas Artes en solidaridad con Sabogal, quien también fue subrogado de su cargo. A partir de entonces, Julia realizó numerosos viajes por el interior del país, inspirándose en los paisajes y poblados para su creación artística (Clerici, 2012).
A comienzos de la década de 1940, Julia se vio obligada a abandonar la casona familiar en el centro de Lima debido a la remodelación y ampliación de la zona. En su lugar, construyó una casa en Pueblo Libre, donde tuvo su taller de pintura rodeado de jardines silvestres. También poseía una casa en Chaclacayo y una en Punta Negra, donde encontraba paz y tranquilidad (Clerici, 2012).
A lo largo de su vida, Julia mantuvo amistad con la pintora Teresa Carvallo y la escultora boliviana Marina Núñez del Prado, quienes la acompañaron en los últimos años de su vida. Julia falleció en 1979 a causa de un paro cardíaco, dejando un legado artístico que se encuentra presente en museos de renombre en Nueva York, San Francisco, París y en colecciones públicas y privadas alrededor del mundo (Clerici, 2012).
7 ensayos de interpretación de la realidad peruana
Julia se convirtió en una de las principales representantes de la vanguardia peruana a través de su vínculo con la revista Amauta y su red de artistas. En 1928, diseñó la icónica portada de los “7 ensayos de interpretación de la realidad peruana”, que se convirtió en un símbolo de la fuerza telúrica con la que el indigenismo gráfico acompañaba el pensamiento revolucionario de Mariátegui. Aunque su obra se mantuvo dentro del canon indigenista, Julia fue capaz de ampliar sus horizontes incorporando elementos de otros estilos pictóricos presentes en aquellos años luminosos. Esto le dio a su obra una identidad particular y única, claramente diferenciada de la de su generación (Varios, 2023).
En 1929, Julia realizó su primera exposición individual en la sala de la Academia Nacional de Música Alcedo; dos años después, expuso en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En 1935, viajó a México, donde se presentó en la galería del Palacio de Bellas Artes con un texto de David Alfaro Siqueiros. Allí, absorbida por la influencia del vigoroso muralismo mexicano, adquirió ideas que luego llevaría de vuelta a Perú. En 1936, expuso en Nueva York, y en 1939 en París. Durante los años 50, después de exponer en la Galería de Lima, volvió a viajar a París (donde exhibió junto a Marina Núñez del Prado e Irene Arnau en la muestra “Tres artistas americanas”) y a Barcelona. En 1959 regresó a México y expuso en el Museo de Arte Moderno. A medida que avanzaba la década siguiente, su poderosa trayectoria artística fue reconocida con retrospectivas, y en los años 70 recibió el Premio Nacional de Cultura (1976) (Varios, 2023).
El indigenismo figurativo
La obra de Julia Codesido refleja su acercamiento hacia lo indígena, retratando a los diversos tipos populares andinos, criollos y afroperuanos. Como señala Luis Alberto Sánchez, la pintora nos enseña lecciones de modestia, tenacidad, profundidad y humanidad a través de su arte (Editor, 2022).
“Morena limeña” es una destacada obra, representativa del movimiento indigenista impulsado por José Sabogal desde la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Este retrato captura a una mujer mestiza con facciones angulosas y ojos agrandados, irradiando personalidad y energía en su dibujo. La artista utiliza colores vibrantes y una línea fuertemente definida, evidenciando su estilo único y seguro, con un enfoque figurativo que captura rostros y cuerpos de manera realista, fusionado con elementos abstractos de formas, líneas y colores (Editor, 2022).
La composición del cuadro se organiza en dos triángulos rectángulos que representan dos grupos en el espacio y el tiempo, entrelazados por un círculo y una forma cilíndrica que se intersectan, simbolizando el mestizaje. Más allá de las evidencias visuales, esta construcción única busca comunicar un mensaje profundo que trasciende la mera representación artística (Editor, 2022).
Referencias
Clerici, A. (22 de Enero de 2012). mcn biografias. Obtenido de Codesido y Estenós, Julia Manuela (1883-1979).: https://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=codesido-y-estenos-julia-manuela
Editor. (4 de Enero de 2022). Usat. Obtenido de El indigenismo figurativo de Julia Codesido: http://www.usat.edu.pe/articulos/el-indigenismo-figurativo-de-julia-codesido/
Obando Montoya, M. (15 de Febrero de 2023). Infobae. Obtenido de Julia Codesido: la primera gran pintora indigenista del Perú: https://www.infobae.com/peru/2023/02/15/julia-codesido-la-primera-gran-pintora-indigenista-del-peru/
Varios. (5 de Febrero de 2023). Bicentenario. Obtenido de Julia Codesido en voz propia:: https://bicentenario.gob.pe/exposiciones/21-intelectuales/fragmentosjuliacodesido/#frag