Artículo de información
José Carlos Botto Cayo y Abel Marcial Oruna Rodríguez
11 de mayo del 2023
Fernando de Szyszlo fue un renombrado pintor, escultor y grabador peruano, considerado uno de los artistas más importantes de América Latina. A lo largo de su carrera, Szyszlo se destacó por su estilo vanguardista y su profunda exploración de la identidad y la cultura peruana. Sus obras reflejan una fusión única de influencias indígenas, europeas y modernas, y su legado sigue siendo una fuente de inspiración para generaciones de artistas (Perú 21, 2017).
Historia
Fernando de Szyszlo nació el 5 de julio de 1925 en Lima, Perú, en el seno de una familia de origen polaco. Desde una edad temprana, mostró un gran interés por el arte, lo que lo llevó a seguir su pasión a lo largo de su vida. Estudió en el Colegio de la Inmaculada y en marzo de 1944 comenzó a estudiar Arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú), la cual dejaría para seguir su verdadera vocación en la Academia de Artes Plásticas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, bajo la tutela del austriaco Adolfo Winternitz (Redacción, 2017).
Luego de estudiar Artes Plásticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), tuvo su primera exposición en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano en 1947 (Perú 21, 2017).
Su vida
Fernando de Szyszlo, en colaboración con el poeta Emilio Adolfo Westphalen, fundó la revista cultural «Las Moradas» en 1947. En sus primeras exposiciones, se notaba una marcada influencia cubista en su trabajo. Durante su estancia en Francia, tuvo la oportunidad de sumergirse en el surrealismo y el abstraccionismo, y entabló relaciones en los círculos literarios con destacados escritores como Octavio Paz, Julio Cortázar y el poeta surrealista André Breton (Redacción, 2017).
En el año 1949, Fernando de Szyszlo contrajo matrimonio con la reconocida poetisa Blanca Varela, con quien tuvo la alegría de formar una familia y ser padres de dos hijos, Vicente y Lorenzo. Durante su estadía en Europa, Szyszlo reafirmó su fascinación por las corrientes vanguardistas en el arte, especialmente por las expresiones abstractas. Sin embargo, en sus primeras exposiciones también se podía apreciar la influencia del cubismo y el surrealismo en su obra (Fernández, 2004).
De regreso en Perú, Szyszlo se convirtió en una figura destacada en el renacimiento artístico de su país, introduciendo un enfoque novedoso en la representación de temas peruanos a través de un estilo no representativo. Además de su exitosa carrera como artista plástico, también desempeñó roles docentes en la Escuela de Arte de la PUCP, así como en las universidades de Cornell y Yale (Redacción, 2017).
A lo largo de su carrera, Fernando de Szyszlo alcanzó reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. En 2011, se le otorgó la orden «El Sol del Perú» en el grado de Gran Cruz, en reconocimiento a su destacada trayectoria artística. Mantuvo una estrecha amistad con el renombrado escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa (Redacción, 2017).
Sobre su arte
La obra del pintor abstracto Fernando de Szyszlo se caracteriza por la fusión de influencias cubistas y surrealistas, plasmadas en paisajes emblemáticos de Perú. A través de piezas como «El mar de Lurín» y «Camino a Mendieta», que son poco figurativas pero evocadoras de lugares y sensaciones a través del color, el trazo y la composición, Szyszlo demuestra que el arte abstracto puede transmitir poderosamente la cultura y las tradiciones. Su amistad cercana con el artista mexicano Rufino Tamayo también se refleja en su técnica y en la intención de sus pinturas. Szyszlo utiliza el lirismo del color, la textura, la luz y la veladura para crear diálogos profundos entre sus obras, a menudo presentando series y elementos repetitivos que invitan al espectador a contemplar y reflexionar. Sus obras, como la serie «Duino» y «Los visitantes de la noche», evocan misterio, rituales y una geografía que oscila entre la realidad y el sueño. A través de su arte, Szyszlo persigue el logro de ese cuadro que ha buscado toda su vida, un desafío que alimentó su pasión por pintar (Mancilla Gómez, 2011).
Su pintura emerge de una noche primordial y se nutre de una oscura energía que da lugar a fondos sombríos y formas hirientes. Sus obras evocan la adoración ancestral en el Chavín de Huantar y fusionan las culturas preincas y civilizaciones prehispánicas, como Paracas y Chancay. Szyszlo se sumerge en un mundo desacralizado, reviviendo el temor ancestral y abriendo un cruce implacable de relámpagos de luz y sangre. Sus pinturas enigmáticas evocan los sueños y exploran los enigmas de la alta pintura. Su arte es un encuentro entre el pasado milenario y una acción contemporánea que cautiva y desafía al espectador. A través de su uso del color, las formas y el espacio, Szyszlo crea un diálogo entre la materia y la trascendencia, revelando el misterio y la gravedad de un Perú consagrado al sol (Cobo, 2017).
En conclusión
Fernando de Szyszlo fue un destacado escultor, pintor y crítico peruano que tuvo una brillante carrera a nivel nacional e internacional. Recibió numerosos reconocimientos, como la Orden de las Artes y Letras de Francia, la condecoración Bernardo O’Higgins de Chile y la Orden El Sol del Perú, máxima condecoración peruana. Fue nombrado Embajador de la Marca Perú y reconocido como el último modernista por la revista The Economist. Su legado cultural se puede apreciar en importantes museos alrededor del mundo. Además, fue profesor en diversas instituciones educativas y dejó un legado de más de tres mil cuadros, en su mayoría realizados con pintura acrílica y óleo. Su partida deja un vacío en el corazón de millones de personas en todo el mundo, quienes valoran su impecable trayectoria artística, su innegable talento y su amor por sus raíces ancestrales. Es considerado el más destacado representante de la abstracción en América Latina (Varios, 2017).
Referencias
Cobo, J. G. (11 de Octubre de 2017). desorbita. Obtenido de Una mirada a la pintura de Fernando de Szyszlo: https://desorbita.wordpress.com/2017/10/11/una-mirada-a-la-pintura-de-fernando-de-szyszlo/
Fernández, T. y. (16 de Setiembre de 2004). Biografías y vidas. Obtenido de Fernando de Szyszlo: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/szyszlo.htm
Mancilla Gómez, A. (31 de Marzo de 2011). Revista Universitaria Contratiempo. Obtenido de Fernando de Szyszlo: diálogo entre color y textura: https://revistacontratiempo.wordpress.com/2011/03/31/sonidos-y-letras-de-juchitan-sabor-a-natalia-toledo/
Perú 21, R. (9 de Octubre de 2017). Perú 21. Obtenido de Fernando de Szyszlo: Una vida dedicada a promover el arte en el Perú: https://peru21.pe/cultura/fernando-szyszlo-vida-dedicada-promover-arte-peru-379416-noticia/
Redacción. (10 de octubre de 2017). BBC. Obtenido de Muere el pintor Fernando De Szyszlo, precursor del arte abstracto en Perú: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41565461
Varios. (20 de Octubre de 2017). Perú info. Obtenido de Fernando de Szyszlo: el más emblemático artista del siglo XX: https://peru.info/es-pe/talento/noticias/6/24/fernando-de-szyszlo–el-mas-emblematico-artista