” Los hogares estuvieron cautos en sus gasto, y disminuyeron la frecuencia de compra , en dos visitas menor por hogar ya que espaciaron su visita a los canales o alargaron la vida de los productos . Así la frecuencia anual de compra de las familias del país fue de 278 veces al año. Aunque aún seguimos , a nivel de la región, teniendo la frecuencia más alta de compra”, mencionó .
Y las categorías que impulsaron el crecimiento del consumo de los hogares el año pasado fueron bebidas que creció en 1.7%; cuidado del hogar que creció en volumen en 0.9%, cuidado personal lo hizo en 0.6%;
” Son los hogares sin hijos , o los que no tienes vástagos los que no sacrifican categorías de compra, y buscan una mejor ecuación de valor”, resaltó.
Con respecto al comportamiento de las familias por estratos socioeconómicos, el consumo de los estratos A y B, Y C , se elevaron en valor en 1.4% y 1.2% respectivamente , mientras D cayó en 0.9%.
Y a nivel de regiones, solo creció el consumo de los hogares en Lima en 1.5% ; mientras todas las demás regiones cayeron. Siendo la región centro oriente la que más cayó.
Y autoservicios pasó a representar el año pasado el 18.9% del gasto de los hogares cuando en el 2018 solo era el 18.5%; mientras bajo la participación de bodegas y mercados que de pesar el 31% y 32% respectivamente pasaron a tener una participación de 30.4% y 31.7%.