El objeto es que los referidos actores expresen el compromiso conjunto de prevenir y sancionar las conductas de hostigamiento sexual en los centros de trabajo, constituyéndose como vehículos de concientización sobre la importancia de erradicar estas conductas que impactan negativamente en la dignidad de los trabajadores y trabajadoras.Así, con la suscripción de este pacto, la autoridad de Trabajo y Promoción del Empleo, una vez más ratifica su compromiso en la lucha contra el hostigamiento sexual laboral y su aspiración por contribuir con la erradicación de la violencia en la sociedad.
También busca generar mayores espacios de articulación que le permitan garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales laborales de los trabajadores y trabajadoras; y, finalmente, fortalecer el impacto de las acciones que sectorialmente se impulsen, mediante el trabajo conjunto con las organizaciones y gremios firmantes.La ceremonia, realizada como parte de las actividades por el Día contra el Hostigamiento Sexual Laboral, fue liderada por el director general de derechos fundamentales y seguridad y salud en el trabajo, Sergio Quiñones Infante, y por la directora de promoción y protección de los derechos fundamentales laborales, Cecilia Tello Guerrero, quienes presentaron las acciones que realiza este sector en el marco de la implementación de la política pública, y luego procedieron a dar lectura al contenido del texto del Pacto, aprobado por unanimidad.
Diálogo sociolaboral
Por primera vez en la historia del diálogo sociolaboral en el sector de construcción civil, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y el sector Trabajo suscribieron un compromiso por la vida y la salud de los trabajadores de construcción civil. Así, las partes expresaron su voluntad de consolidar la prevención de estos riesgos. Este acuerdo se produce en el marco de la campaña #YoTrabajoSeguro del MTPE para promover una cultura de prevención de riesgos y de cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normatividad vigente.